Recuerdos sobre recuerdos 

Picture
Traducción de Fernando Pozzo, Quilmes
He aquí un escrito sobre recuerdos propios y ajenos; estos últimos son los que importan, pues pertenecen a un escritor en lengua  inglesa que nació y vivió varios años sobre la pampa argentina: William Henry Hudson. Agosto le tiene adjudicadas dos efemérides: la de su venida al mundo y la de su muerte. Ambas conmemoraciones suelen implicar sendos significados de homenaje. Una larga vida pide que seamos agradecidos y pidamos disculpas por el abuso del “yo autobiográfico”, tan en boga desde atriles y tribunas.

Todo/a  improbable lector/a que se asome a estas líneas advierte la embarazosa incomodidad que sufro al intentar someterme a cánones de la lengua oral y escrita hoy exigidos por corrientes igualitaristas de géneros. También la voz “embarazosa”, en el enunciado que antecede, será tildada de sexista al adjetivar un término alusivo a una situación molesta y oprimente, bien que sin connotación despectiva. Convenciones lingüísticas de larga data se deben sustituir con feos artilugios tipográficos (barras u otros equívocos signos), hasta que el escribiente aprenda a usar un vocabulario y una sintaxis – un y una – compatibles con estos nuevos vientos de reivindicación idiomática.

Adivinarán también (él o ella) la edad del que aquí escribe apenas tropiecen con su propensión memoriosa, empeñada/ en resucitar imágenes de personas ya muertas en vez de adorar tan solo a los ídolos deportivos, televisivos o políticos vivientes. En este homenaje a Hudson incluyo a mi maestra de segundo grado de la escuela nº 1 de Quilmes, señorita Casabona, cuyo prenombre nunca supo, ya que por aquel tiempo no se usaba llamar a las docentes por el nombre de pila ni se acostumbraba a pegarles, a tajearles el guardapolvo o a rayar la pintura de sus modestos autitos… en la eventualidad de que los hayan poseído.  De aquella docente/a recibí el estímulo de registrar con cuidado las percepciones que obtuviese en mi largo trayecto cotidiano entre hogar y escuela, y de anotarlas o aun dibujarlas en un cuaderno “de impresiones”, diverso de aquel donde  escribía mis “deberes”. Fue ella quien mencionó que un libro de Hudson había sido traducido al castellano por un médico de Quilmes, el Dr. Fernando Pozzo y su esposa, la Profesora Celia Rodríguez – hermosa edición de Peuser que ya no encuentro en librerías. Dijo también que el propio Hudson había nacido en un rancho de ese distrito, “para el lado de Florencio Varela”, dato cuya imprecisión (y mi desconocimiento de la geografía regional) me animó a pedir a mi padre que un domingo me llevase hasta allí. Caminamos casi legua y media por el camino troncal que desde Ezpeleta iba “para ese lado”; llegamos al cruce con el Camino Calchaquí  (donde vimos el edificio en el que funcionaba el laboratorio y centro de investigaciones de la estatal YPF) y – tras preguntar varias veces – averiguamos que “Los 25 ombúes” quedaba mucho más lejos, pasando el puente a la altura de la estación Bosques. Imposible llegar hasta ahí a pie; y todavía faltaba regresar a casa.

Quienes hoy quieran visitar el museo “Guillermo Enrique Hudson”, que funciona en el reconstruido rancho natal del escritor, llegarán con mayor facilidad desde la rotonda de Juan M. Gutiérrez; conviene consultar  en la web para obtener datos más precisos que los que podía proporcionarme en 1942 mi querida maestra. Tampoco es seguro que yo haya atendido bien sus referencias. Pero el intento de llegar de la mano de papá resultó al fin de cuentas un productivo paseo. No se dejen seducir por  la existencia de una estación “Hudson” en el ramal Quilmes-La Plata del ex Ferrocarril del Sud, ex Roca, ex ex servicio regular de trenes…  ni por los coquetos “Altos de Hudson”, cerca de la Maltería (ex), que se ven al ingresar en la autopista. Mejor consulten en la página web del Museo el mejor itinerario de acceso y, sobre todo, encuentren allí una buena provisión de datos sobre el escritor más las investigaciones  de quienes se han dedicado a perpetuar su memoria.

Encuentro con “Allá lejos…”

Picture
La desmesura de iniciar este artículo con ínfimas vivencias personales, sólo parece justificable cuando resulta que ellas condujeron al descubrimiento de Far Away and Long Ago y de otros tramos de la vida y obra de ese anglopampeano llamado William Henry Hudson. Narraciones autorreferenciales que abundan en él se encuentran también en otros de sus libros (cuentos, novelas, poemas, ensayos, informes sobre observaciones  ornitológicas), y ello los hace aun más interesantes. Quizá no todos sean hoy accesibles, si bien sus traducciones tuvieron buena prensa en la Argentina y en nuestra América hispana; no olvido las cuidadas ediciones que supo presentar Santiago Rueda años atrás, ni el suntuoso volumen de la ya extinguida Casa Peuser.

Pero no fue intención de Hudson escribir una autobiografía cuando, en la Inglaterra de 1918, se puso a redactar Allá lejos y hace tiempo. Fue bien consciente de la composición veloz aunque algo desordenada de este libro, redactado en breve lapso y con plena lucidez después de una enfermedad. Se advierten estados de ánimo de intensa felicidad y también de melancolía durante su escritura. Quizá quepa catalogarlo en un género mixto, menos próximo al de las “memorias” que al de una recreación imaginativa de episódicas e intensas experiencias de infancia y juventud. No todo se recuerda ahí “como fue”; las percepciones son diversamente rememoradas dentro de sus respectivas circunstancias de edad y entorno; la memoria suele ser infiel; los intereses y deslumbramientos de cada etapa deforman o modifican el contexto aun  en los momentos más sagaces de la escritura.

Atrévome a añadir que el mismo vocablo “Autobiografía” es contradictorio en los propios conceptos que lo forman. Pocos o nadie pueden escribir o dictar la propia vida, aun la atinente al mero “bios”, hasta el instante preciso de la muerte; ahí se dejarían de registrar los sufrimientos, las esperanzas y obnubilaciones, el eventual terror, implícitos en ese combate que es la agonía. Todo trabajo autobiográfico debiera de ser subtitulado “Automoribundia”. Los dos párrafos anteriores obtienen respaldo textual en este pasaje del Chapter XII:  

"This book has already run to a greater length than was intended; nevertheless there must be yet another chapter or two to bring it to a proper ending, which I can only find by skipping over three years of my life, and so getting at once to the age of fifteen. For that was a time of great events and serious changes, bodily and mental, which practically brought the happy time of my boyhood to an end. On looking back over the book, I find that on three or four occasions I have placed some incident in the wrong chapter or group, thus making it take place a year or so too soon or too late. These small errors of memory are, however, not worth altering now: so long as the scene or event is rightly remembered and pictured it doesn't matter much whether I was six or seven, or eight years old at the time. I find, too, that I have omitted many things which perhaps deserved a place in the book, scenes and events which are vividly remembered, but which unfortunately did not come up at the right moment, and so were left out."

La matriz geográfica, cultural y social 

Picture
Hudson as a young man
Si  escribo que W.H. Hudson nació en 1841, alejo mucho  la ilusión de comprenderlo como uno de los nuestros. Por aquel tiempo, la Confederación argentina endeblemente “unida” por el pacto federal de 1831 tenía, en conjunto, unos 800.000 habitantes. La provincia de Buenos Aires estaba gobernada por el estanciero y caudillo Juan Manuel de Rosas, reelecto  en 1840, cuyo poder económico y político sobre el resto del país no era acatado, por cierto, en ciertas regiones ni por todos los estamentos.

Fracasados los iniciales proyectos de colonización, los inmigrantes iban  llegando al país por iniciativas individuales, desplazados de Europa  a raíz del  creciente  industrialismo; la mayoría de ellos se radicó en el campo. Criaron ovejas y algunas vacas lecheras en varios “partidos” bonaerenses. Los extranjeros de origen inglés eran mejor aceptados en la sociedad local, no obstante las acciones hostiles de la flota anglofrancesa en julio de 1845 así como las ya casi olvidadas de 1806/1807. De prosapia inglesa por la línea paterna e irlandesa por la materna era la familia de Hudson, que hizo bautizar a los hijos en la iglesia metodista; la madre, siempre venerada por nuestro autor, fue adherente a los quakers . Los padres vinieron desde los Estados Unidos  norteamericanos  sin saber español, como tantos otros inmigrantes, pero en el equipaje habían traído unos quinientos ejemplares de buena literatura en inglés. Hudson menciona en sus memorias algunos de los que leyó.

“Los 25 Ombúes” se denominaba el sitio y la casa donde vivieron inicialmente, desde que llegaron  a bordo del Potomac en 1833. Guillermo o William nació el 4 de agosto de 1841; fue el cuarto hijo del matrimonio y el único de los seis hermanos que se radicó en Inglaterra en 1874, en busca de una cura para la fiebre reumática y nuevos horizontes para sus aspiraciones científico-literarias. Los 33 años que transcurrieron entre su nacimiento y su definitivo autoexilio fueron ricos en acontecimientos de importancia histórica, de los cuales participó sólo tangencialmente ya que casi toda su existencia se desenvolvió en el medio rural anterior a la introducción del alambrado y de la industria frigorífica. En 1846, la familia se había trasladado a trabajar en zonas próximas a Chascomús, mudanza que en el Chapter  II de su Far Away… relata así:

"Here, then, I begin, aged five, at an early hour on a bright, cold morning in June midwinter in that southern country of great plains or pampas; impatiently waiting for the loading and harnessing to be finished; then the being lifted to the top with the other little ones —at that time we were five; finally, the grand moment when the start was actually made with cries and much noise of stamping and snorting of horses and rattling of chains. I remember a good deal of that long journey, which began at sunrise and ended between the lights some time after sunset; for it was my very first, and I was going out into the unknown... Gazing back, the low roof of the house was lost to view before long, but the trees, the row of twenty- five giant ombu-trees which gave the place its name, were visible, blue in the distance, until we were many miles on our way."
Cuando el futuro escritor tenía dieciséis años, regresó a su casa natal, desde donde emprendió viajes hacia el norte de la Patagonia y países limítrofes, que describe en su libro Idle Days in Patagonia.  Desde los 24 años, gracias al profesor Hermann Burmeister, científico alemán a cargo del museo de Ciencias Naturales de Buenos Aires, Hudson comenzó a enviar piezas de sus colecciones al Instituto Smithsoniano de Washington, que fueron transferidas a la Zoological Society de Inglaterra. Se trataba de aves desconocidas en el hemisferio Norte. Dos de ellas llevan al nombre de su descubridor: Granioleuca hudsoni y Cnipolegus hudsoni.

En 1871, como resultado de su correspondencia con el Dr. Sclater de la Sociedad Zoológica de Londres, fue nombrado miembro correspondiente de la misma.  Esto lo decidió a radicarse en Inglaterra, es decir,“to go home”, expresión a primera vista extraña en la mente de quien no había nacido en las Islas Británicas, pero que los lectores bien podríamos tratar de interpretar. No hacemos aquí conjeturas al respecto; sólo recordamos las palabras de un poeta que en trance similar dijo: “Mi patria es la lengua y desde ella canto”. El dato de esa “patria por elección” daría pie asimismo para investigaciones en torno de la germinación cultural y educativa de la identidad nacional en niños y adolescentes, en un planeta globalizado.

También se identificó con la naturaleza, sus paisajes, pájaros, árboles, flores , fenómenos climáticos, y observó de modo crítico – por cierto no histérico - el comportamiento de los humanos respecto de su entorno planetario. Su obra de ficción participa de estas preocupaciones, ya que hace a sus personajes, humanos y animales, formar parte de las fuerzas naturales. La naturaleza no es mero decorado para él, sino muchas veces un protagonista  y antagonista cruel. Aporta así, en la tradición de la novela de aventuras de la Inglaterra postvictoriana —donde descollaron autores como H. Rider Haggard, Conan Doyle, Ford Madox-Ford, H.G Wells—, con una poesía de los paraísos perdidos que lo acerca mucho a la sensibilidad contemporánea. Se puede decir que fue precursor del ecologismo de los años 60 y 70; y sigue siendo una referencia para lo que queda de esa corriente. El gran amor de W.H. Hudson fueron los pájaros. Green Mansions es la historia de una niña-pájaro, llamada Rima, una sublimación de lo más bello que puede haber en la vida según la visión de este autor. Rima es una especie de colibrí sabio que habita en lo más profundo de la selva, la última descendiente de una raza desaparecida tras un cataclismo inexplicable, idea inspirada en viejos mitos precolombinos.

Es inconducente quedar prendidos a esa imagen idealizada de W.H. Hudson, pues también nos informa que vio y protagonizó escenas de sanguinaria violencia en su entorno humano y animal, donde el maltrato y el degüello de los adversarios vencidos – cualquiera fuese el bando o la jerarquía de los vencedores - eran expresiones usuales de lo que Sarmiento había denominado “barbarie”, sin llegar a veces a evitarla en sus propios combates políticos. Con grandes dosis de hipocresía no exenta de sentimentalismo pretendemos hoy haber superado esa etapa. Arrojar contra Hudson reproches de connivencia (siquiera inconsciente) con el darwinismo social y el colonialismo ideológico que estuvieron en boga por mucho tiempo en nuestra Argentina y desde ya en Gran Bretaña, es casi pedir disculpas por leerlo. Sin embargo, tuvo una vida de niño libre y aventurero; no se vio sometido – como otros de ascendencia anglosajona – a disciplinas pedagógicas y doctrinarias de institutos de enseñanza privada; obedeció a sueños de desarrollo intelectual y progreso social cuando eligió a Inglaterra (no sin dudas ni melancolías) como su lugar de residencia. Ahí escribió una veintena de bellos libros, conoció a gente famosa, pero nunca salió de una pobreza que sería exagerado  calificar de “digna”. Tampoco obtendrá chapa de eminente psicólogo quien, solamente con datos biográficos hallables en cualquier biblioteca, denuncie la eventual inmadurez sexual y emocional de nuestro escritor.

Si supra doy testimonio de las circunstancias personales que me “acercaron” a Hudson desde la infancia, fue para echar luz sobre causas que lo vincularon a mi existencia anímica. Es un tributo que pago a la longevidad – la de él y la mía – y a la curiosidad que el personaje protagónico (el autor que narra) de “Far Away and Long Ago” continúa produciendo. A la luz de algunas fechas, las distancias se desvanecen. Ahora mismo se cumplen “sólo” noventa años desde que él falleció; nací diez años después de que ello sucediera; viven aún personas que, según el calendario y obviando geografías, en elemental aritmética fueron sus contemporáneos. Desde su nacimiento ocurrieron innumerables acontecimientos, y hasta parece imposible que cupiesen tantos en una sola vida. Hay tablas cronológicas que los enuncian. Sin parar mientes en su significación histórica, pero sí en la impronta que dejaron en su escritura, cito algunos.

Eusebio de la Santa Federación

Picture
Nunca oculta Hudson en sus relatos la impresión favorable que, con sus más y sus menos, se había formado de la  imagen política del Ilustre Restaurador de las Leyes. Admite que su propio padre admiraba al Gobernador como promesa de cierta estabilidad para el país. Lo había visto en retratos, en casas de ingleses y en la propia. Llevado ocasionalmente a Buenos Aires, no dejó de advertir usos y costumbres de la ciudad que lo impactaron y que después anotó como crónicas pintorescas. Por caso, la escena de las lavanderas en el río y la estampa de uno de los bufones de Rosas. Quien lea ciertos dramas de Shakespeare o mire célebres pinturas de Velázquez estará al tanto de los graciosos, enanos, jesters o foolish clowns que solían divertir a reyes y tiranos (sin que ello baste por sí para descalificarlos ni equipararlos). Veamos la narración de W.H. Hudson en el Chapter VII de su Far Away and Long Ago:


"Perhaps the most wonderful thing I saw during that first eventful visit to the capital was the famed Don Eusebio, the court jester or fool of the President or Dictator Rosas, the "Nero of South America," who lived in his palace at Palermo, just outside the city. I had been sent with my sisters and little brother to spend the day at the house of an Anglo-Argentine family in another part of the town, and we were in the large courtyard playing with the children of the house when some one opened a window above us and called out, "Don Eusebio!" That conveyed nothing to me, but the little boys of the house knew what it meant; it meant that if we went quickly out to the street we might catch a glimpse of the great man in all his glory. At all events, they jumped up, flinging their toys away, and rushed to the street door, and we after them. Coming out we found quite a crowd of lookers-on, and then down the street, in his general's dress (for it was one of the Dictator's little jokes to make his fool a general) all scarlet, with a big scarlet three-cornered hat surmounted by an immense aigrette of scarlet plumes, came Don Eusebio. He marched along with tremendous dignity, his sword at his side, and twelve soldiers, also in scarlet, his bodyguard, walking six on each side of him with drawn swords in their hands. We gazed with joyful excitement at this splendid spectacle, and it made it all the more thrilling when one of the boys whispered in my ear that if any person in the crowd laughed or made any insulting or rude remark, he would be instantly cut to pieces by the guard. And they looked truculent enough for anything. The great Rosas himself I did not see, but it was something to have had this momentary sight of General Eusebio, his fool, on the eve of his fall after a reign of over twenty years, during which he proved himself one of the bloodiest as well as the most original-minded of the Caudillos and Dictators, and altogether, perhaps, the greatest of those who have climbed into power in this continent of republics and revolutions."

La economía saladeril

Varias epidemias malignas había padecido la Atenas del Plata durante sus más de tres siglos de existencia. La peor de ellas, en 1871. Como puede leerse en las innumerables “crónicas de pestes” que registran los anales de la humanidad, también entonces las lenguas del rumor, del interés y del prejuicio atribuyeron la aparición del morbo a diversos “culpables” (en especial, a los negros, los pobres y los inmigrantes). Sin contradecir a la sacra vox populi, Hudson pinta como una de sus causas la emanada de una vigencia de larga data y con arraigo socioeconómico en la ciudad: el proceso de faena de ganado en los saladeros. Leemos en el Chapter XXII:
 "In those days, and indeed down to the seventies of last century, the south side of the capital was the site of the famous Saladero, or killing-grounds, where the fat cattle, horses and sheep brought in from all over the country were slaughtered every day, some to supply the town with beef and mutton and to make charque, or sun-dried beef, for exportation to Brazil, where it was used to feed the slaves, but the greater number of the animals, including all the horses, were killed solely for their hides and tallow. The grounds covered a space of three or four square miles, where there were cattle enclosures made of upright posts placed close together, and some low buildings scattered about To this spot were driven endless flocks of sheep, half or wholly wild horses and dangerous-looking, long-horned cattle in herds of a hundred or so to a thousand, each moving in its cloud of dust, with noise of bellowings and bleatings and furious shouting of the drovers as they galloped up and down, urging the doomed animals on. When the beasts arrived in too great numbers to be dealt with in the buildings, you could see hundreds of cattle being killed in the open all over the grounds in the old barbarous way the gauchos use, every animal being first lassoed, then hamstrung, then its throat cut as a hideous and horrible spectacle, with a suitable accompaniment of sounds in the wild shouts of the slaughterers and the awful bellowings of the tortured beasts. Just where the animal was knocked down and killed, it was stripped of its hide and the carcass cut up, a portion of the flesh and the fat being removed and all the rest left on the ground to be devoured by the pariah dogs, the carrion hawks, and a multitude of screaming black-headed gulls always in attendance. The blood so abundantly shed from day to day, mixing with the dust, had formed a crust half a foot thick all over the open space: let the reader try to imagine the smell of this crust and of tons of offal and flesh and bones lying everywhere in heaps. But no, it cannot be imagined. The most dreadful scenes, the worst in Dante's Inferno, for example, can be visualized by the inner eye; and sounds, too, are conveyed to us in a description so that they can be heard mentally; but it is not so with smells. The reader can only take my word for it that this smell was probably the worst ever known on the earth, unless he accepts as true the story of Tobit and the "fishy fumes" by means of which that ancient hero defended himself in his retreat from the pursuing devil.

It was the smell of carrion, of putrifying flesh, and of that old and ever-newly moistened crust of dust and coagulated blood. It was, or seemed, a curiously substantial and stationary smell; travellers approaching or leaving the capital by the great south road, which skirted the killing-grounds, would hold their noses and ride a mile or so at a furious gallop until they got out of the abominable stench.

One extraordinary feature of the private quintas or orchards and plantations in the vicinity of the Saladeros was the walls or hedges. These were built entirely of cows' skulls, seven, eight, or nine deep, placed evenly like stones, the horns projecting. Hundreds of thousands of skulls had been thus used, and some of the old, very long walls, crowned with green grass and with creepers and wild flowers growing from the cavities in the bones, had a strangely picturesque but somewhat uncanny appearance. As a rule there were rows of old Lombardy poplars behind these strange walls or fences. In those days bones were not utilized: they were thrown away, and those who wanted walls in a stoneless land, where bricks and wood for palings were dear to buy, found in the skulls a useful substitute.

The abomination I have described was but one of many the principal and sublime stench in a city of evil smells, a populous city built on a plain without drainage and without water-supply beyond that which was sold by watermen in buckets, each bucketful containing about half a pound of red clay in solution. It is true that the best houses had algibes, or cisterns, under the courtyard, where the rainwater from the flat roofs was deposited. I remember that water well: you always had one or two to half-a-dozen scarlet wrigglers, the larvae of mosquitoes, in a tumblerful, and you drank your water, quite calmly, wrigglers and all!

All this will serve to give an idea of the condition of the city of that time from the sanitary point of view, and this state of things lasted down to the 'seventies of the last century, when Buenos Ayres came to be the chief pestilential city of the globe and was obliged to call in engineers from England to do something to save the inhabitants from extinction."

¿Panteísmo místico?

Proliferan las supersticiones en nuestro mundo descreído y positivista. No he eliminado las mías. Asumo el dicterio de “oscurantista” con el que me obsequia cada tanto el iluminado parnaso intelectual progre. Cuando oigo relatos sobre experiencias extrasensorias o vivencias espirituales, practico con ellas el “intento de creer”; más cuando siento la sinceridad y el desasimiento del emisor respecto de las ventajas inmediatas que aquéllas podrían reportarle. A menudo, ellas se instalan como fuentes de sufrimiento, más que de halago. Me aplico en primer término el principio de que nadie está exento de narcisismo, vanidad e interés, y que este último es imaginativo y proteiforme. Con dicha actitud recibo sobre todo los enunciados de los artistas, por caso los de W.H. Hudson, quien no se conformó con trasladar a la palabra escrita sus minuciosas y a menudo verificables  observaciones, sin recrearlas a través del  halo admirativo de la emocionalidad estética.

Sin embargo, las ventanas de su sensibilidad no sólo se abrían para el dato puntual de cada objeto claramente discernible. Por momentos ya no había marco, vidrio, cortina ni ventana, sino una inmersión casi impersonal aunque muy consciente en una atmósfera previa que rodeaba y alimentaba a las otras percepciones. El propio Hudson así lo registra en varios de sus libros y se explaya sobre ello, hasta en tono autointerrogativo, en el Chapter XVII de su Far Away and Long Ago:
"…this is animism, or that sense of something in nature which to the enlightened or civilized man is not there, and in the civilized man's child, if it be admitted that he has it at all, is but a faint survival of a phase of the primitive mind. And by animism I do not mean the theory of a soul in nature, but the tendency or impulse or instinct, in which all myth originates, to animate all things; the projection of ourselves into nature; the sense and apprehension of an intelligence like our own but more powerful in all visible things. It persists and lives in many of us, I imagine, more than we like to think, or more than we know, especially in those born and bred amidst rural surroundings, where there are hills and woods and rocks and streams and waterfalls, these being the conditions which are most favourable to it—the scenes which have "inherited associations" for us… And I can say of myself with regard to this primitive faculty and emotion—this sense of the supernatural in natural things, as I have called it—that I am on safe ground for the same reason; the feeling has never been wholly outlived. And I will add, probably to the disgust of some rigidly orthodox reader, that these are childish things which I have no desire to put away…

It was not, I think, till my eighth year that I began to be distinctly conscious of something more than this mere childish delight in nature. It may have been there all the time from infancy—I don't know; but when I began to know it consciously it was as if some hand had surreptitiously dropped something into the honeyed cup which gave it at certain times a new flavour. It gave me little thrills, often purely pleasurable, at other times startling, and there were occasions when it became so poignant as to frighten me. The sight of a magnificent sunset was sometimes almost more than I could endure and made me wish to hide myself away. But when the feeling was roused by the sight of a small and beautiful or singular object, such as a flower, its sole effect was to intensify the object's loveliness. There were many flowers which produced this effect in but a slight degree, and as I grew up and the animistic sense lost its intensity, these too lost their magic and were almost like other flowers which had never had it. There were others which never lost what for want of a better word I have just called their magic, and of these I will give an account of one…

…The feeling, however, was evoked more powerfully by trees than by even the most supernatural of my flowers; it varied in power according to time and place and the appearance of the tree or trees, and always affected me most on moonlight nights. Frequently, after I had first begun to experience it consciously, I would go out of my way to meet it, and I used to steal out of the house alone when the moon was at its full to stand, silent and motionless, near some group of large trees, gazing at the dusky green foliage silvered by the beams; and at such times the sense of mystery would grow until a sensation of delight would change to fear, and the fear increase until it was no longer to be borne, and I would hastily escape to recover the sense of reality and safety indoors, where there was light and company… I never spoke of these feelings to others, not even to my mother, notwithstanding that she was always in perfect sympathy with me with regard to my love of nature. The reason of my silence was, I think, my powerlessness to convey in words what I felt; but I imagine it would be correct to describe the sensation experienced on those moonlight night among the trees as similar to the feeling a person would have if visited by a supernatural being, if he was perfectly convinced that it was there in his presence, albeit silent and unseen, intently regarding him, and divining every thought in his mind. He would be thrilled to the marrow, but not terrified if he knew that it would take no visible shape nor speak to him out of the silence.

…It is not my wish to create the impression that I am a peculiar person in this matter; on the contrary, it is my belief that the animistic instinct, if a mental faculty can be so called, exists and persists in many persons, and that I differ from others only in looking steadily at it and taking it for what it is, also in exhibiting it to the reader naked and without a fig-leaf expressed, to use a Baconian phrase… The animism which persists in the adult in these scientific times has been so much acted on and changed by dry light that it is scarcely recognizable in what is somewhat loosely or vaguely called a "feeling for nature": it has become intertwined with the aesthetic feeling and may be traced in a good deal of our poetic literature, particularly from the time of the first appearance of Lyrical Ballads, which put an end to the eighteenth-century poetic convention and made the poet free to express what he really felt."

Los párrafos citados, convocantes a una lectura íntegra del capítulo XVII, testimonian acerca de una suerte de “panteísmo místico” subyacente en Hudson al tipo de enseñanza religiosa “institucionalizada” que a buen seguro su piadosa madre le hubo impartido. En el modo  ahí relatado, pareciera tratarse de una disposición anímica más radical que la emergente del aprendizaje de dogmas religiosos y la pertenencia a alguna comunidad eclesial. En las últimas líneas, dicha sensación está conectada con una manera de concebir la emoción estética en una especie de ósmosis con las influencias de la  naturaleza. Es como si los aspectos activo u pasivo de la percepción del artista conjugaran con el aura de un ámbito telúrico, inhibidora del intelecto analítico aunque propiciadora “paranormal” de la creación estética.

            Cabe inferir las perplejidades que esa vivencia reiterada habrá suscitado en ese hombre sensible, criado en nuestras pampas, dotado para la investigación de la naturaleza viviente pero nunca disciplinado por estudios formales, casi desinteresado de la praxis religiosa y adherido con ciertas reservas al evolucionismo darwiniano, consciente de las potencialidades artísticas desarrolladas en su escritura, nunca identificado plenamente con la cultura de gauchos, peones rústicos y criollos de toda laya entre quienes creció, buscador impenitente de una patria a la que supiese pertenecer y que terminó siendo la de su lengua materna. No me alcanza una vida  para admirar esa multifacética existencia, y sé que en este artículo dejo de lado muchos de sus rasgos, aun los negativos que le enrostran. Pero me alegra poder compartirlos aquí y propiciar su fragmentaria lectura en el diáfano inglés que él escribió.-
Carlos Haller – Mar del Plata, agosto de 2012

Bibliografía consultada:

  • Chiaramonte, José Carlos (1971): Nacionalismo y liberalismo económicos en Argentina.- Ed. Solar/Hachette, Buenos Aires.-
  • Hudson, Guillermo Enrique (1980): La tierra purpúrea – Allá  lejos y hace tiempo.- Biblioteca Ayacucho, Caracas, Venezuela   (con prólogo de Jean Franco y traducción atribuida a Idea Vilariño).
  • Hudson, William Henry (2004): Far Away and Long Ago.- Project Gutenberg (en Internet).-
  • Mariani, María Rosa ( s/f ): Te lo cuento como un cuento.-   Selección, Redacción y Compilación de obras de G.E. Hudson.- Buenos Aires Books.- (en Internet).
  • Martínez Estrada, Ezequiel (1951): El mundo maravilloso de Guillermo Enrique Hudson.- México, Fondo de Cultura Económica.-
Mercedes Giuffre
9/1/2012 06:44:07 pm

Carlos, muy interesante tu blog, q me llega a través de Edgardo Berg. Cité recientemente a Hudson, a quien R.Tagore admiraba y fue su puente para conocer Argentina.
Saludos,
MG

Reply
11/22/2012 10:45:45 pm

Es un honor tener a Mercedes entre mis pocos lectores. Inteligente viajera y generosa difusora de culturas, ella enaltecería este humilde blog con algún aporte visual o escrito a modo de colaboración. No olvido su ciclo de cine surcoreano, donde pudimos ver esa joya titulada The King and his Clown. Cordiales saludos. CH

Reply



Leave a Reply.